martes, 19 de octubre de 2010

Perfume Mujer





Este diseño es para la etiqueta de un perfume de mujer, y está dirigido para mujeres jóvenes, por lo tanto está basado en la técnica del pop art, ya que se ha empleado colores claros, vivos, que conjuntamente con el diseño del envase hacen que este se vea elegante y agradable.

jueves, 26 de agosto de 2010

RESUMEN PROYECTO IGUALDAD Y EQUIDAD DE GÉNERO

El proyecto se lo realizó teniendo en cuenta la participación de los estudiantes de la Facultad de Diseño en el “Reconocimiento Universitario Caracol de Plata” que se realiza en la ciudad de México cada año y que tiene como objetivo fomentar la práctica del diseño para la solución y concientización de distintos problemas sociales.

Para este concurso se elaboró un producto cuyo contexto se desarrollo bajo un gran tema como es la “IGUALDAD Y EQUIDAD DE GÉNERO”. Esto originó un fiel compromiso para la creación de un cartel dentro de un tiempo muy limitado.

El trabajó se efectuó de esta manera puesto que se tenía una fecha tope para poder registrar y cargar al portal Caracol de Plata los trabajos seleccionados por los Docentes de la Facultad de Diseño.

La realización del producto gráfico tomó lugar prioritario ya que en el concurso no importaba la investigación sino el mensaje que se deseaba transmitir.

Los grupos del Proyecto Integrador 2010 se conformaron partiendo de la selección de los 5 mejores carteles creados por los estudiantes del Quinto Semestre de la Facultad y que inicialmente fueron escogidos por los docentes y autoridades de la misma facultad.

Para obtener el producto gráfico de nuestro grupo se realizaron varias correcciones y modificaciones partiendo de una idea plasmada con pasteles en una cartulina bristol tamaño A3.

Esta idea causó interés para originar una composición fotográfica que obtenga vida y logre transmitir el mensaje.


viernes, 6 de agosto de 2010

DISEÑO GRÁFICO Y DERECHOS DE PROPIEDAD (PRODUCTOS, PROYECTOS, IEPI)

DERECHOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL
LEGISLACION NACIONAL - ECUADOR

Art. 36.- La solicitud para obtener una patente de invención deberá presentarse en el formulario preparado para el efecto por la Dirección Nacional de Propiedad Industrial y deberá contener:
Identificación del solicitante y del inventor, con la determinación de sus domicilios y nacionalidades;

Identificación del representante o apoderado, con la determinación de su domicilio y la casilla judicial para efecto de notificaciones;

Título o nombre de la invención; y,
Identificación de la prioridad reivindicada, si fuere del caso.

Art. 37.- A la solicitud de patente de invención se acompañará:
La descripción detallada de la invención, un resumen de ella, una o más reivindicaciones y los planos y dibujos que fueren necesarios. Cuando la invención se refiera a material biológico, deberá detallarse debidamente en la inscripción; se deberá depositar dicha materia en una institución depositaria designada por el IEPI;
El comprobante de pago de la tasa correspondiente;
Copia de la solicitud de patente presentada en el exterior, en el caso de que se reivindique prioridad;
El documento que acredite la cesión del derecho de prioridad reivindicado, si fuere del caso;
El documento que acredite la cesión de la invención o el documento que acredite la relación laboral entre el solicitante y el inventor, si fuere del caso; y,
El documento que acredite la representación del solicitante, si fuere del caso.

Art. 38.- La Dirección Nacional de Propiedad Industrial certificará la fecha y hora en que se hubiera presentado la solicitud y le asignará un número de orden que será sucesivo y continuo, salvo si faltaren los documentos mencionados en los literales a) y b) del artículo 36, en cuyo caso no la admitirá a trámite ni otorgará fecha de presentación.

Art. 39.- La solicitud presentada en el Ecuador no podrá reivindicar prioridades sobre materia no comprendida en la solicitud prioritaria. El texto de la memoria descriptiva y reivindicaciones podrá también ser una combinación de dos o más solicitudes relacionadas a la primera solicitud presentada en el exterior, si conforma un solo concepto inventivo.
Quien reivindique una prioridad deberá indicar en base a qué instrumento jurídico lo hace.
El derecho de prioridad podrá basarse también en una solicitud anterior presentada ante la Dirección Nacional de Propiedad Industrial siempre y cuando en esa solicitud no se hubiese invocado otra prioridad. En este caso, la concesión de una patente conforme a la solicitud posterior implicará el abandono de la solicitud anterior con respecto a la materia que fuese común a ambas.

Art. 40.- De acuerdo con el artículo 137 de la Ley de Propiedad Intelectual, si se fraccionare la solicitud, las nuevas solicitudes se identificarán con el mismo número de la solicitud original, incorporando adicionalmente un distintivo que las particularice. La publicación será independiente para cada nueva solicitud, para lo cual, junto con las solicitudes respectivas, se presentarán los comprobantes que acrediten el pago de las tasas de presentación que corresponda.

Art. 41.- En el caso previsto en el artículo 138 de la Ley de Propiedad Intelectual, la Dirección Nacional de Propiedad Industrial concederá al solicitante el término de treinta días, contados a partir de la notificación, término que puede ser prorrogable por una sola vez y por igual lapso, para que este acepte o rechace la propuesta. El silencio del peticionario se considerará como una aceptación tácita de la propuesta. La fecha de presentación de la solicitud modificada será la misma que correspondió a la solicitud original.
Art. 42.- Dentro del término previsto en el artículo 140 de la Ley de Propiedad Intelectual, la Dirección Nacional de Propiedad Industrial determinará la clase o clases internacionales a las que corresponde la invención, determinación que podrá ser modificada hasta el momento de concesión de la patente.
Art. 43.- El título de la patente contendrá:
Número de la patente;
Fecha y número de la solicitud;
Denominación del invento;
Clase Internacional;
Nombre del titular y su domicilio;
Nombre del inventor o inventores;
Identificación del representante o del apoderado, si fuera el caso;
Fecha de concesión;
Fecha de vencimiento;
Descripción del invento;
Reivindicaciones aceptadas; y,
Firma del Director Nacional de Propiedad Industrial.
Al título de la patente se acompañará una copia de la memoria descriptiva y de las reivindicaciones aceptadas, siempre que el peticionario lo solicite.
No podrá el Director Nacional de Propiedad Industrial en el título de patente, eliminar o disminuir el número de reivindicaciones aceptadas si el examen definitivo hubiere sido favorable.

De los Dibujos y Modelos Industriales

Art. 48.- La solicitud para registrar un dibujo o modelo industrial deberá presentarse ante la Dirección Nacional de Propiedad Industrial en el formulario preparado para el efecto por la Dirección Nacional de Propiedad Industrial y que deberá contener:
Identificación del solicitante, con la determinación de su domicilio y nacionalidad;
Identificación del representante o apoderado, con la determinación de su domicilio y la casilla judicial para efecto de notificaciones;
Título o nombre del dibujo o modelo industrial;
Clase internacional; y,
Identificación de la prioridad reivindicada, si fuere del caso.

Art. 49.- A la solicitud de dibujo o modelo industrial se acompañará:
La descripción clara y completa del dibujo o modelo industrial;
El comprobante de pago de la tasa correspondiente;
Copia de la solicitud presentada en el exterior, en el caso de que se reivindique prioridad;
El documento que acredite la cesión del derecho de prioridad reivindicado, si fuere del caso;
El documento que acredite la cesión del dibujo o modelo o el documento que acredite la relación laboral entre el solicitante y el creador, si fuere del caso; y,
El documento que acredite la representación del solicitante, si fuere del caso.

Art. 50.- La Dirección Nacional de Propiedad Industrial certificará la fecha y hora en que se hubiera presentado la solicitud y le asignará un número de orden que será sucesivo y continuo, salvo si faltaren los documentos mencionados en los literales a) y b) del artículo 48, en cuyo caso no la admitirá a trámite ni otorgará fecha de presentación.

Art. 51.- El título de registro de un dibujo o modelo industrial contendrá:
Número del dibujo o modelo industrial;
Fecha y número de la solicitud;
Denominación del dibujo o diseño;
Clase Internacional;
Nombre del titular y su domicilio;
Nombre del creador, si fuere del caso;
Identificación del representante o apoderado, si fuere del caso;
Fecha de otorgamiento;
Fecha de vencimiento
Descripción del dibujo o modelo;
Representación gráfica del dibujo o modelo; y,
Firma del Director Nacional de Propiedad Industrial.

De las Marcas

Art. 58.- La solicitud para registrar una marca deberá presentarse en la Dirección Nacional de Propiedad Industrial, en el formulario preparado para el efecto por la Dirección Nacional de Propiedad Industrial y deberá contener:

Identificación del solicitante, con la determinación de su domicilio y nacionalidad;
Identificación del representante o apoderado, con la determinación de su domicilio y la casilla judicial para efecto de notificaciones;
Descripción clara y completa de la marca que se pretende registrar;
Indicación precisa del tipo o la naturaleza de la marca que se solicita, en función de su forma de percepción;
Especificación individualizada de los productos o servicios amparados por la marca y determinación de la clase internacional correspondiente; y,
Identificación de la prioridad reivindicada, si fuere del caso.
Para efectos del cómputo de los plazos de prioridad y preferencia contenidos en la Ley e instrumentos internacionales, dicho plazo comenzará correr desde la fecha de presentación de la primera solicitud.

Art. 59.- A la solicitud de registro de marca se acompañará:
La reproducción de la marca y cinco etiquetas, cuando contenga elementos gráficos, o cualquier otro medio que permita la adecuada percepción y representación de la marca, si fuere del caso;
El comprobante de pago de la tasa correspondiente;
Copia de la solicitud de marca presentada en el exterior, en el caso de que se reivindique prioridad;
El documento que acredite la representación del solicitante, si fuere del caso; y,
En el caso de marcas colectivas, se acompañará además, los documentos previstos en el artículo 203 de la Ley de Propiedad Intelectual.

Art. 60.- La Dirección Nacional de Propiedad Industrial certificará la fecha y hora en que se hubiera presentado la solicitud y le asignará un número de orden que será sucesivo y continuo, salvo si faltare el documento mencionado en el literal b) del artículo 59, en cuyo caso no la admitirá a trámite ni otorgará fecha de presentación.

Art. 61.- El título de registro contendrá:
Número de registro;
Fecha y número de presentación de la solicitud;
Indicación de la marca;
Naturaleza o tipo de marca que se solicita, en función de su forma de percepción;
Nombre del titular y su domicilio;
Identificación del solicitante, representante legal o apoderado, según el caso;
Fecha de otorgamiento;
Fecha de vencimiento;
Descripción de la marca y sus reservas;
Reproducción gráfica o indicación de la forma de percepción;
Indicación de los productos o servicios que protege y clase internacional a la que corresponden; y,
Firma del Director Nacional de Propiedad Industrial.

Art. 62.- El plazo para la concesión de la renovación se computará a partir de la fecha de vencimiento del último plazo otorgado.

BIBLIOGRAFÍA:

www.iepi.ec
http://www.iepi.gov.ec/Files/LeyTransparencia/EstructuraOrganica/BaseLegal/Normas/LeyPropiedadIntelectual.pdf
http://www.iepi.gov.ec/Files/LeyTransparencia/PlanesProgramas

/Plan%20Operativo%20Anual%202010/PresidenciaIEPI/Presidencia/Presidencia_Presentacion2010.pdf

miércoles, 4 de agosto de 2010

PROBLEMA DEL PROYECTO INTEGRADOR

Uno de los problemas que amplifica la inequidad y desigualdad de género es el machismo. Este machismo lo podemos observar desde tiempos antes y después de Cristo y por ende en la religión cuyas enseñanzas pasan de generación en generación.

Todo esto empieza en la concepción machista, derivada de la cristiana, el hombre es un don, un regalo; formado a imagen de Dios, nace para ser servido, pues si bien ha de trabajar, a él le corresponden los trabajos dignos y enaltecedores. La mujer es su contrapartida. Concebida como una carga, su vocación es servir y, en efecto, se le reservan las pequeñas tareas domésticas. La debilidad que la concepción machista la atribuye a la mujer, no se refiere a su capacidad física para levantar pesos o correr la milla, sino también a una concepción psíquica. La mujer al ser débil es, por consiguiente, inferior, incapaz, desde Eva, de resistir a la tentación, por tanto, peligrosa, tentadora ella misma.

La religiosidad se desarrolla en torno al hombre, padre e hijo, él es el héroe. La mujer queda en segundo plano, cumpliendo su papel sumiso sin ningún protagonismo. En nuestro país la religión es algo de preponderancia pero nunca se ha analizado el tema de las igualdades desde este punto de vista. Esto conlleva a una deficiencia de reflexión que es el punto débil en la plataforma que sostiene la igualdad y la equidad de género.



domingo, 18 de julio de 2010

METODOS CREATIVOS DEL DISEÑO GRAFICO


Introducción
Definir un método creativo para lo que es el diseño gráfico, es crear premisas que nos ayudarían a orientarnos dentro del terreno del diseño y que se relacionan con la creatividad. Pero no está por demás considerar que el ser diseñador consiste en crear tu propia metodología de trabajo. Esto conlleva como sabemos muchos parámetros: organización de tiempo, análisis del problema, soluciones, comprobaciones, resultados, etc.
De todas maneras, algunos métodos nos han servido para orientarnos como digo dentro del mundo del diseño; queda en nuestra consideración adaptarlos como propios o descartarlos.
Por medio de este pequeño ensayo queremos poner a consideración dos métodos que puede ser de ayuda para empezar a generar nuestra propio concepción del diseño.
METODOS DE DISEÑO
Según la Arq. María José García, los métodos de diseño son normalmente caracterizados por dos factores:
• Formalizan ciertos procedimientos de diseño: evitar aspectos omitidos, errores. Ampliar tanto el enfoque como la búsqueda de soluciones apropiadas dentro del proceso de diseño
• Exteriorizan el pensamiento de diseño: ningún proceso de diseño culmina sin la comunicación de la idea
También nos indica que los métodos de diseño pueden ser:
Métodos Creativos: Ayudan a estimular el pensamiento creativo. Tratan de incrementar el flujo de ideas, eliminar los bloqueos mentales y ampliar el área de búsqueda.
Métodos con Marco de Referencia Lógico: No buscan coartar la creatividad, más bien la complementan.
Dentro de lo que es el método creativo, el más conocido es la Lluvia de ideas que tiene como reglas:
- No se permiten críticas durante la sesión
- Se busca tener gran cantidad de ideas
- Las ideas aparentemente locas son bienvenidas
- Todas las ideas deben presentarse de forma breve y vivaz
- Tratar de mejorar y combinar las ideas de los otros.
En lo que es el método de referencia lógico, como enunciamos, no buscan coartar la creatividad, más bien podríamos decir que ambos tipos de métodos, creativos y lógicos, se complementan.
Otro método de diseño es el que nos recomienda Bruno Munari, el considera que al diseño lo debemos afrontar como problema para localizar sus posibles soluciones. Nos presenta también una metodología ordenada y sistemática. Quisiéramos por tanto exponer varias líneas en lo que se refiere a cada uno de estos pasos.
Definición del Problema
Es necesario empezar por la definición del problema, que servirá también para definir los límites en los que deberá moverse el proyectista.
Elementos del Problema
Cualquier problema puede ser descompuesto en sus elementos. Esta operación facilita la proyectación porque tiende a descubrir los pequeños problemas particulares que se ocultan tras los subproblemas. Una vez resueltos los pequeños problemas de uno en uno se recomponen de forma coherente a partir de todas las características funcionales de cada una de las partes y funcionales entre sí, a partir de las características materiales, psicológicas, ergonómicas, estructurales, económicas y, por último, formales.
La solución del problema general consiste en la coordinación creativa de las soluciones de los subproblemas.
Recopilación de datos
Son los datos que convendrá recoger para decidir luego los elementos constitutivos del proyecto.
Análisis de datos
El análisis de todos los datos recogidos puede proporcionar sugerencias sobre qué es lo que no hay que hacer en un determinado diseño.
Creatividad
La creatividad ocupa el lugar de la idea y procede según su método. Mientras la idea, vinculada a la fantasía, puede proponer soluciones irrealizables por razones técnicas, materiales o económicas, la creatividad se mantiene en los límites del problema, límites derivados del análisis de los datos y de los subproblemas.
Materiales y Tecnologías
La sucesiva operación consiste en otra pequeña recogida de datos relativos a los materiales y a las tecnologías que el diseñador tiene a su disposición en aquel momento para realizar su proyecto.
Experimentación
Es ahora cuando el proyectista realizará una experimentación de los materiales y las técnicas disponibles para realizar su proyecto. La experimentación permite descubrir nuevos usos de un material o de un instrumento.
Modelo
Estas experimentaciones permiten extraer muestras, pruebas, informaciones, que pueden llevar a la construcción de modelos demostrativos de nuevos usos para determinados objetivos. Estos nuevos usos pueden ayudar a resolver subproblemas parciales que a su vez, junto con los demás, contribuirán a la solución global.
Verificación
Este es el momento de llevar a cabo una verificación del modelo o de los modelos. Se presenta el modelo a un determinado número de probables usuarios y se les pide que emitan un juicio sincero sobre el objeto en cuestión. Sobre la base de estos juicios se realiza un control del modelo para ver si es posible modificarlo, siempre que las observaciones posean un valor objetivo.
En base a todos estos datos ulteriores se pueden empezar a preparar los dibujos constructivos a escala o a tamaño natural, con todas las medidas exactas y todas las indicaciones necesarias para la realización del prototipo.
Bocetos
Los dibujos constructivos tendrán que servir para comunicar a una persona que no esté al corriente de nuestros proyectos todas las informaciones útiles para preparar un prototipo.
El esquema del método de proyectación, ilustrado en páginas precedentes, no es un esquema fijo, no está completo y no es único y definitivo. Es lo que la experiencia nos ha dictado hasta ahora.
Mediante un ejemplo práctico, Bruno Munari, nos explica cómo se usa todos los pasos de este método planteado.
Ejemplo práctico
Problema arroz verde
Definición del problema: Arroz verde con espinacas para cuatro personas
Elementos del problema: Arroz, espinacas, jamón, cebolla, aceite, sal, pimienta, caldo
Recopilación de datos: ¿Hay alguien que lo haya hecho antes?
Análisis de datos: ¿Cómo lo ha hecho? ¿Qué puedo aprender de él?
Creatividad: ¿Cómo puede conjugarse todo esto de una forma correcta?
Materiales Tecnología: ¿Qué arroz? ¿Qué cazuela? ¿Qué fuego?
Experimentación: Pruebas, ensayos
Modelos: Muestra definitiva
Verificación: Bien, vale para 4
Dibujos Constructivos: Según el problema
Solución: Arroz Verde servido en plato caliente


Conclusión
Como conclusión queremos hacer referencia a la necesidad que tenemos cada uno de nosotros en crear nuestra propia metodología. La investigación del diseño a producido varios métodos que, como proceso de aprendizaje, orienta nuestras ideas y las centra para que no caminen sin rumbo dentro de nuestra mente.
Los métodos señalados anteriormente conforman las posibles soluciones a un problema de diseño y a como trabajar un diseño, pero, el diseño y la creatividad emergen de una forma distinta para cada uno.

Bibliografía
Métodos de diseño. (s.f.). Recuperado el 29 de Junio del 2010 del sitio web http://www.scribd.com/doc/6712681/Metodos-de-Diseno-Todos. Aporte de la Arq. Arq. María José García.
Problema de Diseño. (s.f.). Recuperado el 29 de Junio del 2010 del sitio web http://www.alzado.org/articulo.php?id_art=354. Aporte de César Martín.

viernes, 9 de julio de 2010

LOS SONDEOS Y MUESTREOS

MUESTREOS

El muestreo es una herramienta de la investigación científica. Su función básica es determinar que parte de una realidad en estudio (población o universo) debe examinarse con la finalidad de hacer inferencias sobre dicha población. El error que se comete debido a hecho de que se obtienen conclusiones sobre cierta realidad a partir de la observación de sólo una parte de ella, se denomina error de muestreo. Obtener una muestra adecuada significa lograr una versión simplificada de la población, que reproduzca de algún modo sus rasgos básicos.

Muestra: En todas las ocasiones en que no es posible o conveniente realizar un censo, lo que hacemos es trabajar con una muestra, entendiendo por tal una parte representativa de la población. Para que una muestra sea representativa, y por lo tanto útil, debe de reflejar las similitudes y diferencias encontradas en la población, ejemplificar las características de la misma.

Cuando decimos que una muestra es representativa indicamos que reúne aproximadamente las características de la población que son importantes para la investigación.

a. Población Los estadísticos usan la palabra población para referirse no sólo a personas si no a todos los elementos que han sido escogidos para su estudio. b. Muestra Los estadísticos emplean la palabra muestra para describir una porción escogida de la población. Matemáticamente, podemos describir muestras y poblaciones al emplear mediciones como la Media, Mediana, la moda, la desviación estándar. Cuando éstos términos describen una muestra se denominan estadísticas.


SONDEOS
Puesto que el objetivo final de la investigación es la
caracterización de un volumen de roca representativo dentro de
un área seleccionada, se suele plantear la misma en varias
etapas, de manera que progresivamente se vaya profundizando en
el conocimiento deseado, con la posibilidad de suspender la
investigación si los datos obtenidos en un sondeo así lo
aconsejan. Factores que pueden obligar al abandono de una zona
son: espaciamiento pequeño entre fracturas, condiciones
geoquímicas anómalas, altc valores de la conductividad
hidráulica, etc.
Esta fase de investigación se suele comenzar con la
perforación de un sondeo de reconocimiento profundo que atraviese
la masa de la roca seleccionada llegando a los estratos
infrayacentes. Este sondeo suele hacerse a testigo continuo y
permite llevar a cabo los siguientes puntos:
- Descripción y estudio detallado del testigo.
- Ensayos sobre los mismos.
- Testificación geofícica del sondeo.
- Ensayos hidráulicos en diferentes zonas.
- Medidas de esfuerzos y deformabilidad de la roca.
Con estos ensayos y estudios es posible ya tener un
criterio de abandono. En caso de continuar la investigación, se
suelen acometer ya la realización de diferentes tipos de sondeos
con finalidad también distinta. Así, se perforan diversos
sondeos, similares al descrito anteriormente, para evaluar la
extensión y homogeneidad de la masa de roca. Por otra parte se
perforan 1 Ó 2 sondeos de 500-700 metros empleando técnicas de
rotopercusión con aire para llevar a cabo la toma de muestras no
a
contaminadas de aguas de las distintas zonas y fracturas.
Con vistas a estudiar la piezometría y su variación en
profundidad se realiza un conjunto de sondeos de 50 a 100 metros,
mediante técnicas de rotopercusión. A dichos sondeos se les
instala un control continuo de piezometría de diferentes zonas
en profundidad.
En estos sondeos se llevan a cabo ensayos hidráulicos
detallados con estudio de interferencia entre diferentes sondeos.

BIBLIOGRAFÍA:

http://www.mariapinto.es/e-coms/muestreo.html
http://aguas.igme.es/igme/publica/libro51_54/pdf/lib51/in_02.pdf



jueves, 20 de mayo de 2010

EQUIDAD DE GÉNERO EN EL ECUADOR



El Ministerio de Educación respaldará en la reforma del bachillerato técnico el acceso y permanencia de mujeres en estas carreras, para ello presentará una propuesta que se enmarca en la perspectiva de género, con el propósito de superar las barreras que enfrentan las mujeres que deciden estudiar profesiones antes preferidas por los hombres.

DISCRIMEN

La inclusión de género se enmarca en el mejoramiento de la calidad de la educación y la ampliación de la cobertura de la matrícula en el bachillerato técnico, políticas importantes del Plan Decenal de la Educación.

La medida de inclusión de género constituye la estrategia frente al resultado de la investigación, aplicada en 9 colegios de costa, sierra y oriente, organizada por la Dirección Nacional de Educación Técnica, CONAMU y el apoyo de Agencia de Cooperación Española.

Con los resultados de la investigación, la dependencia del Ministerio de Educación organizó un taller para socializar esta información y asumir la responsabilidad que amerita el caso, asícomo proponer soluciones que superen prejuicios culturales de un pueblo acostumbrado a ver en determinadas carreras solo a hombres, de manera similar en los estudiantes hombres que optan por carreras conocidas tradicionalmente como femeninas.

El mejoramiento de la calidad, la promoción de la innovación de los sistemas y las prácticas de formación deben considerar las necesidades de hombres y mujeres en la infraestructura, en los materiales educativos (sexistas), en la pedagogía de enseñanza no discriminatoria y sobre todo en la comprensión del entorno social, familiar y personal de los actores educativos.

La calificación profesional, en muchos de los casos, está determinada por el sexo, es decir persiste la discriminación a la hora de cuantificar el perfil profesional, la mayoría de las empresas prefieren- para las prácticas y la contratación laboral- a los varones, especialmente en lo que concierne a profesiones tradicionalmente masculinas como mecánica automotriz y afines.

Frente a esta práctica se hace indispensable el fortalecimiento del liderazgo y la competitividad,principalmente en las mujeres a quienes no se les permite desarrollar esas capacidades.

La educación por competencias profesionales debe insertar componentes y elementos que vayan dirigidos a la erradicación de las disparidades de género, para superar la idea que para algunas profesiones a las mujeres les falta fuerza, por ejemplo.

La reforma del bachillerato técnico debe apoyar a las mujeres del sector rural a optar por la amplia gama de carreras técnicas con incidencia económica elevada, como agrícola, industrial, turística o de otros servicios, en las que la participación de las mujeres es muy reducida.

Política Internacional
UNDP promueve la equidad de género a través de la transversalización de la perspectiva de género. La estrategia corporativa de la organización está diseñada con el fin de integrar en todos los ámbitos de trabajo de la organización, la equidad y el empoderamiento de las mujeres donde sea necesario. La estrategia llama a que esta tarea sea trabajo de todos y no únicamente responsabilidad de algunos especialistas y se apoya en tres pilares:


Generación de capacidad – tanto a nivel de país como a nivel interno - para integrar los desafíos en materia de igualdad de género en todas las áreas temáticas como también en los marcos de cooperación con los países.
Provisión de servicios de asesoramiento sobre políticas que promueven la equidad de género y el empoderamiento de las mujeres; y
Apoyo a intervenciones específicas que benefician a las mujeres y extienden modelos innovadores como aquellos desarrollados y probados por el Fondo de Desarrollo de las Naciones Unidas para la Mujer (UNIFEM).

Entre las prioridades del plan de acción corporativo en materia de género se encuentra:
  • el monitoreo de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) a través de una perspectiva de género;
  • la promoción de presupuestación basada en consideraciones de género;
  • la reducción de la incidencia del VIH basada en una visión de relaciones de género que considera la vulnerabilidad de las mujeres;
  • la incorporación de la perspectiva de género en políticas macroeconómicas y en negociaciones comerciales,
  • la promoción de la equidad de género en la gobernabilidad democrática, la descentralización y la participación de la sociedad civil, con énfasis en el desarrollo de las capacidades de las mujeres y la creación de redes para el intercambio de experiencias.

Política Regional
Prioridades estratégicas de UNDP en el tema de género para Latino América y el Caribe, 2007 -2008. (Gender Compact, firmado entre el administrador y el regional bureau director, RBLAC)
A. Estrategias de reducción de pobreza con enfoque de género.

  • Políticas Públicas con enfoque de género serán identificadas e implementadas para la región con el fin de reducir las brechas de género y promover los derechos económicos y sociales.

B. Estrategias de Gobernabilidad con enfoque de género

  • Fortalecer la participación de la mujer en espacios de toma de decisiones mediante el impulso de políticas públicas pertinentes y la promoción de redes nacionales y regionales de parlamentarias y movimientos sociales, incluyendo a movimientos de mujeres.

C. Estrategias de seguridad ciudadana con enfoque de género.

  • Adoptar políticas públicas integrales sobre la violencia de género como un componente critico de seguridad ciudadana mediante el impulso de buenas prácticas (legislación y políticas públicas) y la promoción de redes nacionales y regionales.

Gender Compact


Política Nacional
El plan de igualdad de oportunidades ( PIO) del Ecuador 2004- 2009. Consejo Nacional de Mujeres, CONAMU.
El plan de igualdad de Oportunidades, PIO es un instrumento técnico -político de planificación para la acción en género, que recoge las problemáticas de las mujeres, y plantea propuestas de política pública.
En el PIO se articulan efectivamente la oferta pública y la demanda social, identificando compromisos y recursos desde los diferentes actores (Estado, Sociedad Civil y Cooperación). FUENTE CONAMU

  • Las políticas públicas relacionadas con las tres áreas prioritarias sobre el tema de género para UNDP para América Latina y el Caribe ya están desarrolladas en el PIO Ecuador 2004 – 2009.
  • El rol de UNDP–Ecuador es acompañar al CONAMU en la implementación y monitoreo del PIO pero específicamente en los temas de gobernabilidad, reducción de la pobreza y erradicación de la violencia de género.
  • En el tema de gobernabilidad UNDP está apoyando el PIO mediante el proyecto UNDEF ( United Nations Democracy Fund) conjuntamente con UNIFEM.
  • Mediante la estrategia de transversalización de género que se está desarrollando en el interior de UNDP, el rol del CONAMU y específicamente su PIO 2004 – 2009, es de suma importancia para definir la programación de UNDP en lo referente a nuestro trabajo en torno al tema de género, ya que UNDP apoya al Ecuador en diversas áreas de desarrollo.
VIDEOS:
http://www.youtube.com/watch?v=-bk3CGD7Qj8&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=cSLXz_cCaWU&feature=related


BIBLIOGRAFIA:

http://www.oei.es/noticias/spip.php?article1450
http://www.undp.org.ec/genero/index.htm

jueves, 6 de mayo de 2010

MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN

Métodos de Investigación
Camino o proceso a seguir para identificar alternativas de solución de problemas jurídicos.

TECLA, A. ( 1979) Desde el punto de vista filosófico define al método como un medio de cognición." El método es la manera de reproducir en el pensar el objeto de estudio".

CEAENGAÑA J. S/F. define como "Un camino "o" un procedimiento, una vía para obtener éxito en la consecución de un fin u objeto previamente trazado "Añadiendo que "el método es un camino tributario de un fin y es ese fin, que nos hemos trazado de antemano, el que tratamos de lograr a través del método"

• Método Empírico.
Considerados como un conjunto de actividades prácticas que realiza el sujeto investigador, con el objeto de determinar sus rasgos y regularidades sobre una base senso-perceptual.

Los métodos empíricos están íntimamente relacionados con la experiencia práctica, aunque no se reduce a esta, ya que conlleva la elaboración y procesamiento de los datos para explicar, a ese nivel el objeto, mediante las vivencias y criterios del quehacer práctico, las mismas que permitirán dar credibilidad a la investigación y de esta manera arribar a generalizaciones avaladas por los actores de la actividad objeto de la investigación y cambio.

Entre los métodos empíricos más utilizados se encuentran:

- La observación
- La medición.
- El experimento
- La obtención de información.

La observación.- Es el método empírico utilizado en todas las investigaciones, se lo denomina como principal, ya que nos permite percibir directamente el estado de un fenómeno o proceso. La observación tiene que ser planificada sistemáticamente en función de los procesos de la investigación a realizarse, tomando en cuenta el comportamiento del objeto focalizado para su estudio.

La observación científica se emplea en cualquier etapa de la actividad investigativa y siempre es orientada a un fin, para lo cual el investigador elabora previamente uno o varios instrumentos que le permite el registro de aquellos datos o aspectos que son objeto de la observación en sus condiciones tal como se presenta.
• Métodos Teóricos.
La presencia de los métodos teóricos en el campo jurídico potencian la posibilidad de realizar saltos cualitativos que permiten ascender acondicionamientos de información empírica y poder describir, explicar y, determinar las causas.

Permiten operar con imágenes del objeto para que el investigador se libere de algunas ataduras fenoménicas del objeto y estudie las imágenes o modelos que reflejan esencialmente los componentes y relaciones del fenómeno. Entre los métodos teóricos más utilizados en la investigación jurídica se encuentran los siguientes:

- Histórico - lógico.
- Analítico - sintético
- Inductivo - deductivo
- Hipotético - deductivo.
- Modelación
- Sistémico
- Comparativo.
- Exegético.

Histórico - Lógico.- Sirve para reproducir cronológicamente los hechos fundamentales de la trayectoria de un fenómeno. Dentro del campo jurídico busca aclarar el pensamiento o la voluntad del autor de la ley, de lo que verdaderamente quiso decir el legislador del cual es la voluntad normativa. También comprende el fiel seguimiento de la trayectoria de la institución jurídica en estudio, desde su formulación primaria en el mundo griego o romano hasta nuestros días.

Este proceso histórico permite que el jurista pueda reproducir cronológicamente los hechos jurídicos fundamentales de la trayectoria de un fenómeno mediante procedimientos lógicos donde se vaya desarrollando en forma clara y oportuna los conceptos, juicios y razonamientos que permitan ir descu15riendo el devenir y desarrollo de los fenómenos jurídicos.

Para la historia del derecho o la formación histórica de las instituciones y el valor de esa formación de acuerdo al método histórico lógico, el estudiante en su investigación debe contar con cierto conocimiento histórico previo.

SAVIGNY (1979) Afirma: "que la manera más sencilla de realizar tal elaboración histórica, es investigando como una cuestión especial que ha sido contestada en las diversas épocas de la legislación, tomando en su totalidad el sistema y considerándolo como progresivo".

GARAY (1979) Al reconocer la importancia del elemento histórico, como auxiliar en la interpretación de la ley, dice que el mismo "se encuentra en la indagación del estado de Derecho al tiempo en que fue dictada la ley; en el estudio de sus antecedentes, pueden estar constituidos por los proyectos de ley originales, por los informes re las comisiones respectivas, por la relación de los debates que precedieron a la aprobación de la ley, por las exposiciones de motivos de que acompañó el proyecto, o el mensaje con que fue presentada a la Asamblea; y en la comparación de la ley con el texto anterior que pretendió modificarlo o derogar o el vacío legal que se pretendió llenar".

En conclusión éste método exclusivamente se lo aplica para examinar los hechos del pasado y que, mediante un razonamiento sistemático se relaciona cada uno de los hechos en circunstancias tempo-espaciales, es decir, reducir, a límites de tiempo y lugar a las variables en estudio y sus relaciones, analizando criterialmente la verdad que sostiene los hechos del pasado y por ello la importancia de la aplicación de este método en el campo del Derecho tal como se analizó anteriormente.
Ejemplo ¿cuáles fueron las leyes más importantes que se expidieron en el Congreso Nacional referente al Derecho Civil en el periodo de gobierno de un determinado estadista? o bien ¿cómo influyeron estas leyes en un periodo de gobierno específico sobre la normatividad en determinado aspecto?

Método Analítico - Sintético.- El método analítico-sintético permite el tránsito, en el estudio de un fenómeno del todo a las partes que lo componen y de éstas al fenómeno pensado. Este estadio es cualitativamente superior, debido a que implica que la percepción del todo conlleva un proceso de comprensión y explicación más pleno del objeto.

El análisis es un procedimiento mental, que logra descomponer en partes el todo de un objeto o un fenómeno. La síntesis es un procedimiento mental, que permite componer las partes constitutivas del objeto o fenómeno.

El método analítico-sintético pasa por dos momentos básicos en toda investigación científica. El primero permite penetrar en aspectos que pueden constituir causas del fenómeno y, el segundo desentrañar los elementos que necesita modificar el investigador para cambiar el comportamiento del todo, en estrecha relación con sus partes constitutivas.

Análisis y síntesis son correlativos y, absolutamente inseparables. Un proceso analítico-sintético hace posible la comprensión de todo hecho, fenómeno, idea o caso.

La aplicación del método analítico-sintético lo confirman determinados juristas ya que la primera operación de la ciencia jurídica comienza con la observación de los supuestos sociales prescindiendo de la división elegida por los redactores del Código para construir sus Tratados; al respecto Bielsa (1981) nos dice: "que el mismo es verdaderamente científico, no consideran sus partidarios la división del Código Civil en libros, títulos, capítulos, menos aún el orden de los textos.

Ellos examinan menos los textos en sí mismos que la realidad que los recurre "y" sobre la base a la intención del legislador rehacen la obra sobre un plan racional que permite presentar de modo original el aspecto de la vida social que el Código ha tenido que reglamentar".

Luego de la división elegida por los redactores del Código para construir su obra, examinando los textos en sí mismos, tomando en cuenta la excerta en libros, títulos y capítulos. Las obras que siguen ese método terminan en comentarios.

Método lnductivo-Deductivo.- La inducción es un procedimiento mediante el cual se logra inferir cierta propiedad o relación a partir de hechos particulares, es decir, permite el tránsito de lo particular a lo general. Su complemento es el procedimiento deductivo,
mediante el cual el investigador transita de aseveraciones generales verdaderas a otras, o a características particulares del objeto.

Las inferencias deductivas constituyen un conjunto de pasos concatenados, que permiten de cierta verdad establecida llegar a otras, sin contradicciones lógicas.

En el método inductivo-deductivo se va de la relación de lo particular con lo general, en el campo jurídico constituye un método teórico muy utilizado en el tránsito del conocimiento empírico al teórico y permite fundamentar los principales resultados del nivel teórico. Ejemplo la norma jurídica constituye una proposición universal, el código civil constituye una proposición particular, la Constitución Política de la República del Ecuador constituye una proposición general y el estudio del Capítulo Tercero "De los Derechos Políticos" constituye una proposición particular.

De lo anteriormente mencionado se puede concluir que de los casos particulares se puede arribar a conclusiones generales y para ello el investigador ha desarrollado un proceso mediante el estudio directo con esos hechos particulares a través de la experiencia y la observación creando determinada seguridad para llevar a determinados aspectos específicos del conocimiento a unificarlos en conceptos, categorías generales, de la misma manera por medio de razonamientos lógicos se puede deducir suposiciones o explicar los hechos particulares para que el investigador en el proceso de su trabajo vaya sacando determinadas consecuencias de lo que en forma general haya sido aceptado.

Hipotético - Deductivo.- El método hipotético-deductivo sirve para posibilitar el surgimiento de nuevos conocimientos científicos, a partir de otros establecidos que progresivamente son sometidos a deducciones. Permite adelantar y corroborar con nuevas hipótesis. Posee un valor inestimable por su carácter heurístico, ya que puede adelantar y corroborar nuevas hipótesis, así como inferir el desarrollo ulterior, a partir del sistema de conocimientos científicos establecidos en la teoría de una ciencia determinada.

Por consiguiente el método hipotético-deductivo es el que imprime un carácter sistematizador, integrador y coherente al conjunto de principios, leyes y conceptos que conforman una teoría científica. La ocurrencia reiterada y regular de ciertos hechos, permite que el investigador por vía inductiva formule ciertas hipótesis que posteriormente, por vía deductiva llegue a demostrar.

Modelación.- Se basa en la creación, mediante abstracciones de nuevos sistemas de ideas para aportar posibles soluciones a problemas.

El método teórico de la modelación es muy empleado en el desarrollo del conocimiento científico, ya que este no es una reproducción exacta de la realidad, sino una comprensión mediatizada por el hombre, y como tal, responde a cierta representación mental de la realidad, es el modelo que el hombre crea para explicar a la sociedad.
El modelo, como sustituto del objeto real, permite en ocasiones explicar rasgos y particularidad es con más facilidad, ya que al modelo solo van aquellos atributos fundamentales del objeto.

El modelo como sustituto del objeto permite que el sujeto logre tratar de resolver el problema, descubra nuevas relaciones y regularidades que no son visibles en la realidad. También facilita la operación mental con entes abstractos que simulan o representan relaciones objetivas.

Es importante señalar que al investigador le es habitual operar con modelos, debido a que toda representación humana de la realidad objetiva en la cual se encuentra ubicado el hombre es precisamente un reflejo modelado de lo que se observa.

Sistémico.- Permite estudiar el objeto atendiendo a sus componentes y al conjunto de relaciones entre ellas, como medio para explicar su movimiento y desarrollo.

La estructuración sistémica del objeto esclarece las relaciones de subordinación y de coordinación entre sus elementos constitutivos. Es expresión de la concatenación universal entre los fenómenos. El objeto se analiza desde dos puntos de vista, como parte integrante de un todo y como un todo compuesto por partes.

En los actuales momentos el método sistémico reviste un significativo grado de importancia específicamente en el ordenamiento, secuencia, seguimiento y vinculación de las partes constitutivas de un proyecto en el desarrollo y, poder llegar en forma sistemática a los resultados de un problema planteado

En la búsqueda del enfoque sistémico de un proceso objeto de estudio es necesario considerar las siguientes características:

Cualidad resultante.
Componentes.
Estructura.
Relaciones con el medio.
4. TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN.

La técnica tiene utilidad práctica inconmensurable para el estudiante que va a realizar un trabajo de investigación pues a través de ella logrará el objeto propuesto.

En un sentido estricto TECLA Y GARZA (1974) definen como un sistema de supuestos y reglas que permite hacer bien una cosa y agregan que podemos hablar de técnicas de investigación para referirnos a procedimientos como la selección de un problema, formulación de hipótesis, planeación de trabajos, recolección de información, preparación de gráficos, redacción de informes y otros.

Para BUNGE (1979) "Las técnicas son métodos especializados que se fundan en teorías científicas".

La técnica es el instrumento a través del cual es el investigador puede encontrar la solución de un problema, hipótesis o interrogantes, constituyendo un verdadero proceso de aprendizaje, ya que no se puede realizar una investigación eficaz sin la técnica

BASCUÑAN(1957) al precisar el concepto de técnica de la investigación jurídica expone lo siguiente: "la técnica no persigue lo práctico, lo utilitario, es en sí misma, un saber práctico al servicio del saber científico, la técnica de la investigación jurídica, esto es, la especialidad científica de las técnicas jurídicas, resultado del saber empírico- técnico, a diferencia de las restantes técnicas no persigue un objeto práctico en sí (de política legislativa, de interpretación general o especial de una ley, de protección de determinados intereses lesionados, de triunfo de una causa judicial) sino de aprehender datos para el conocimiento sistemático, genérico o filosófico del Derecho, a cuyo efecto dota al sujeto cognoscente con todas las nociones y habilidades atinentes a la búsqueda, individualización y empleo de las fuentes de conocimiento jurídico, en forma de obtener de ellas los datos concretos para su ulterior elaboración metodológica".

PÉREZ (1942) define la técnica de la investigación jurídica como "el conjunto de procedimientos, recursos y medios externos de que se vale el investigador para lograr pericia, destreza o habilidad en la búsqueda de los datos, su clasificación y empleo, a fin de obtener de ellos un conocimiento, que puede ser nuevo o no en el campo del derecho" (p. 136). En consecuencia, la técnica de la investigación constituye también un procedimiento, aunque se limita a la consecución de datos o informes para la comparación, clasificación y elaboración del conocimiento jurídico en las diferentes ramas del derecho, por lo tanto, se caracteriza por la especialidad. Diferencia entre técnica y método.- Es muy notorio entender el método y técnica, Asti Vera (1973) expresa "que entre método y técnica existe una relación análoga a la que se distingue el género de la especie"

El método conlleva a la idea, lo planeado, en cambio la técnica se refiere a la ejecución a los pasos a seguir para lograr lo planeado u objeto fijado, es decir, llegar a un resultado.

El método nos ayuda a pensar las cosas, mientras que la técnica operacionalmente nos ayuda a hacerlas.

4.1 Técnicas Documentales.
Llamadas también técnicas para la recolección de información, las más utilizadas tenemos: lectura científica, fichaje, análisis de contenidos, gramaticales, de redacción y estilo.

• Lectura Científica.-Como técnica documental es importante si tomamos en cuenta algunos elementos que van a permitir una mejor y eficiente práctica de la lectura científica dentro de la profesión del abogado en el campo del Derecho, es necesario empezar conociendo determinados aspectos que orienten al lector una eficiente práctica en la lectura tales como:

Iniciación.-Se debe estudiar con miras a sacar el máximo provecho dela información en el menor tiempo posible.

Aprenda a estudiar escogiendo el sitio adecuado y las facilidades que le presta el medio ambiente.
No culpe al profesor porque no sabe enseñar, saque provecho de ello para que mediante la auto disciplina, pueda obtener su propio criterio de los contenidos que existe en el material escogido para su información.

Si está preocupado por un problema personal o familiar no inicie sus estudios.
Cuando más independiente del profesor sea su estudio, mayor será su progreso intelectual y de personalidad.

Preparación.- Planifique sus actividades antes de comenzar con la lectura científica, esto es, elabore un horario de las mismas.

Procure ser optimista en que al término de su lectura va a estar en capacidad de interpretar y valorar lo que aprendió.
Aliste todo el material necesario y no permita que las condiciones ambientales obstaculicen su trabajo.

Estudio.- Comience el estudio dando una visión de conjunto y previa a la formulación de sus objetivos.

Demuestre serenidad y paciencia para que asimile con facilidad lo que desea aprender.
Tenga a mano un diccionario especializado para que consulte con frecuencia el significado de palabras que vaya a enriquecer la formación profesional.
Piense que la concentración es el fruto del interés, la novedad y la factibilidad por aprender.

Análisis.- Procure ver los detalles, sin dejar palabra, frase o asunto que no pueda comprender, describa, interprete y valore el contenido de su lectura.
A medida que va desarrollando la lectura científica va a encontrar contenidos que sirven de herramienta fundamental en el trabajo, subraye y destaque con señales las partes seleccionadas.

Síntesis.- Cuando termine su lectura trate con sus propias palabras mentalmente de repetir lo aprendido para afianzar el fondo de los contenidos y crear confianza y seguridad de los mismos.

Busque los principios, las causas y los puntos claves, razone, piense y medite lo aprendido.

Dificultades.- Cuando se sienta cansado, cambie de actividad o intercale con minutos de descanso.

Si no existe la atención necesaria no persista en la lectura, se volverá monótona y perderá el tiempo y el interés de lo aprendido.
La falta de motivación que tenga el lector científico puede obstaculizar el trabajo de investigación.

Cuando encuentre dificultad, busque el eslabón donde falte comprensión, ya que todo fracaso en un estudio proviene de la falta de concentración, falta de tiempo, tranquilidad y disciplina en la realización de lo propuesto.
Los conocimientos y técnicas que se presentarán a continuación, sin duda facilitarán el trabajo, pero no librarán al investigador de un gran esfuerzo intelectual.

Localizar fácilmente el material que nos interesa, encontrar otros temas que mantienen secuencia muy importantes, para una mejor comprensión del tema central.

Como complemento de la lectura del índice es aconsejable revisar seguidamente los preliminares y las conclusiones para tener una visión más clara y general de un tema.

La bibliografía que presenta el autor se encuentra al final de la obra y es la lista de referencias de obras consultadas, enumeradas en orden creciente y ordenadas alfabéticamente. Antes de enumerarla se procede a su clasificación de acuerdo a los diferentes tipos de obras: libros, fascículos, folletos, revistas, manuscritos etc.

Es interesante leer rápidamente la bibliografía que presenta el autor, porque de ésta se colige el valor de las obras que ha consultado y por tanto la calidad que puede tener su trabajo.

• Lectura de reconocimiento.- Una vez que se ha localizado la información, se procede a la selección de la más adecuada de acuerdo con los fines del trabajo.

Es el primer paso de una lectura seria y organizada aunque no se trata aún de un estudio exhaustivo y minucioso. Para seleccionar los datos y la información se hace necesario definir los criterios ya que no puede haber selección sin criterios, en esta clase de lectura los criterios son los objetivos del trabajo.

En la lectura selectiva se debe tomar en cuenta dos momentos fundamentales como son: lectura silenciosa y rápida del tema elegido y lectura pausada y empleo de símbolos o señales para destacarlos.

La lectura rápida y silenciosa, consiste en leer fragmentadamente algunos párrafos, para localizar donde está lo que se busca y sobre lo cual se ha de volver a releerlo con mayor atención y minuciosidad.

VERDESOTO LUIS (1971) afirma: "Se recomienda la velocidad en la lectura, sin este requisito el lector demorará mucho tiempo en el conocimiento de la fuente.

• Lectura selectiva.- Empieza con una lectura pausada y empleo de símbolos o señalados para destacarlos. Debe ser intencionada, detenida y selectiva. Lenta porque lleva a centralizar y especificar el tema, Permite eliminar lo inútil, lo superfluo y encontrar lo esencial, aquello que es de valor e interés y que está directamente vinculado con el tema.

Además conduce a originar nuevos conceptos; se sugiere repetir conceptos con paráfrasis o palabras propias del lector.

Cuando se lee es aconsejable tener un lápiz para anotar símbolos, signos convencionales o subrayar lo más interesante, que guiarán en la tercera lectura llamada crítica. Es útil señalar los contenidos importantes, abriendo llaves, anotando signos, utilizando los márgenes.

Cuando el libro no es propio se emplea el sistema de interfoliación, es decir, se coloca tiras de papel entre las hojas, anotando el número de página y alguna frase breve relacionada con el contenido de interés.

Uso de símbolos y abreviaturas.- El investigador debe precisar conceptos, términos, signos, símbolos, propios de las ciencias sociales y en lo que nos compete la jurisprudencia específicamente el Derecho cuando la investigación tiene niveles de profundidad introduce nuevo símbolos, para dar facilidad y agilidad en la comprensión y entendimiento de los contenidos.

Listado de algunos símbolos y abreviaturas utilizados en la lectura.

( ... ) Tres puntos suspensivos entre paréntesis indican elipsis u omisión de una o más palabras.

... Tres puntos suspensivos sin paréntesis indican que son del autor citado

Una línea de puntos suspensivos indica supresión de uno o más párrafos.

Generalmente los apéndices son del investigador, mientras que los anexos corresponden a otro autor. El contenido de los apéndices tiene relativa afinidad con el texto general del trabajo del investigador y sirven para ampliar los conocimientos del lector.

En el apéndice se encuentra todo el material complementario, que por su extensión y por su utilidad no se le incluye en el texto, ayudando a la comprensión del lector y, constituyendo parte importante del contexto de la obra.

Los apéndices pueden ser: gráficos, tablas, cuadros estadísticos, dibujos, fotografías, organigramas, informes, modelos, mapas, ilustraciones, ejemplos.

Los anexos pueden ser: cartas, leyes, estatutos, documentos.

Todo el material que se considere de importancia y que tenga relación directa e inmediata con el tema tratado en la investigación.

En conclusión, toda aquella información que el investigador considere que no debe incluirse dentro del texto, para no desviar la atención del lector sobre el tema central: conforman los apéndices y anexos.

El colofón se encuentra al final de un libro, se anota el número de ejemplares, el día, mes y año del final de la impresión de la obra, la persona o institución responsable de la impresión del libro, la editorial y el jefe de talleres, y si es reimpresión el número y el año.

• Lectura crítica o reflexiva.- Es una lectura creadora que conlleva al investigador a que sus ideas sean el fruto del poder de análisis y de síntesis sobre la base de los contenidos existentes en el libro. El investigador entra en el estudio propiamente dicho de los textos, con el fin de saber lo que el autor afirma sobre el tema y poder estar en capacidad de omitir ciertos criterios que sirvan para robustecer el conocimiento y en muchos de los casos aportar al campo de la ciencia.

Es una fase de reflexión deliberada y consciente (proceso de aprendizaje) de percepción de los significados, lo que implica un esfuerzo reflexivo que se manifiesta a través de las operaciones de análisis, comparación, diferenciación, síntesis y valoración (proceso de captación); de apropiación de los datos referentes al tema o problema (proceso de asimilación).

La lectura crítica o reflexiva tiene como finalidad entender lo que el autor dice, de los problemas que plantea y las soluciones que propone.

Leer muchas veces un libro para entenderlo, meditarlo y criticarlo es fundamental para hacer investigación bibliográfica. La reflexión nos lleva a la crítica, por esto, un crítico es el que ha aprendido a leer.

La importancia radica en que, si la lectura es actividad de la inteligencia, permite tomar conciencia de nuestro criterio, al confrontarlo con la del autor, es como el juez que, con libertad e independencia, estudia, relaciona, valora y dicta la sentencia.

La lectura crítica permite establecer relación de 10leído con la experiencia personal para sacar resultados, conclusiones y criterios; a esta lectura se la podría calificar como evaluativa.


• Lectura interpretativa.- Considerada como la última etapa de la lectura científica de uno o varios temas de un texto de acuerdo al objeto de estudio como reforzamiento para los fines específicos de la investigación.

El término interpretar es sinónimo de comprender, glosar, comentar, explicar y descifrar.

En esta lectura es importante tomar en cuenta tres aspectos fundamentales.

Comprenderlas intenciones del autor y del tema del texto, así como también los datos que ofrece y la información que transmite, el lector científico no puede incorporar en su trabajo conclusiones ajenas que no afiancen sobre pruebas convincentes.

Que exista relación sobre lo que el autor afirma con los problemas que el investigador busca encontrar solución. Ya no en función de los objetivos del autor, sino en función de los objetivos del investigador, lo cual demuestra que el texto es un referente frente a la solución de problemas formulados por la investigación.

Antes una información o un dato encontrado en un texto tenía valor, utilidad e importancia si contribuía a la solución del problema del autor, ahora este mismo dato o información tiene valor, utilidad o importancia si contribuye directamente a la solución del problema del investigador.

El investigador debe dudar de la realidad de cualquier proposición si no existen pruebas convincentes, de lo contrario, tendrá valor provisorio, utilizable únicamente como punto de referencia y en ningún momento como una conclusión por mas importante que sea el autor en el tema desarrollado.

En conclusión, esta lectura le lleva al investigador a concebir, ordenar o expresar de un modo personal la realidad que presenta el autor.
1Tipos de fichas

Las fichas desde el punto de vista de la investigación se dividen en dos categorías: Las de bibliografía y la de contenido. Sobre el formato de unas y de otras hay distintas opiniones. Sin embargo para dar facilidad en la comprensión tenemos que la bibliografía debe tener el formato internacional de bibliotecas.

La clasificación de las fichas que proponemos no pretende tener un carácter universal en todo su contexto sino más bien dar facilidad operativa al estudioso para que pueda el investigador manipular de acuerdo a la forma como quiera organizar la recopilación de información.

- Ficha bibliográfica
- Ficha Hemerográfica
- Ficha ayuda memoria

Tipos de fichas ayuda memoria de

- Transcripción
- Paráfrasis
- Resumen
- Combinada
- Crítica o personal

- Ficha de transcripción. Cuando se reproduce una cita textualmente de un autor, o se copia literalmente un párrafo, un fragmento, de un libro, revista, documento, entrevista, conferencia, etc. debe ir entre comillas.

- Ficha de paráfrasis. (Comentario, explicación, acotación.) Se utiliza una nota, cambio de palabras sin perder la profundidad del contenido.

- Ficha de resumen. (sinópsis, epístome, sumario, extracto. Se relaciona con: conciso, breve, lacónico, concretar, abreviar, compendio, recopilación). Se hace el extracto de una página, un capítulo, etc. o se expone en forma condensada los datos del texto.


4.2 Técnicas de Campo
Las técnicas de campo están vinculadas directamente con el método empírico de recolección de información que se puede utilizar en cualquier actividad científico-investigativa.

Existen diversas técnicas que posibilitan la recolección de información, entre ellas se encuentran: La entrevista, la encuesta, el cuestionario y el criterio de expertos, cada una será objeto de análisis, son de gran aplicación en investigaciones de campo de acuerdo a sus características y objetivos.


4.2.1 La Entrevista.-
Sirve para obtener datos, es la más conocida y utilizada dentro de las ciencias sociales y fundamentalmente en el campo del Derecho, consiste en mantener un diálogo entre dos personas: el entrevistador (investigador) y el entrevista1o (informante) persona seleccionada dentro de una muestra representativa conciertas cualidades y actitudes de aceptación, comprensión, experiencia y conocimiento del tema abordado.

• Características:
Las preguntas nacen de los indicadores que deviene de las variables.

La validez y confiabilidad de las –preguntas son producto del conocimiento y de la experiencia
.
Oportunidad de profundizar, los intereses, opiniones, valoraciones y estado emocional de los sujetos.

Obtener respuestas en forma inmediata que justifique la acción de preparación de la entrevista.

La objetividad de las preguntas, tienen gran repercusión en el rigor científico de los resultados.

Utilización de grabadora, filmadora, video o si es necesario una libreta de apuntes.

Formas de preguntas

Dentro de la práctica se aplican por lo general tres formas de preguntas, directas, indirectas y repreguntas.

Preguntas directas: son aquellas que el entrevistador actúa para dar confianza al entrevistado al preguntarle datos de identificación como, nombre, edad, lugar de trabajo, estado civil, alguna reseña histórica sobre el objetivo propuesto, que sirve de orientación y de fundamento en la exploración de los datos.

Preguntas indirectas: son el eje necesario de la investigación donde el entrevistador pondrá toda su experiencia, atención y pericia para la obtención de datos y, para ello se hace necesario el saber preguntar y saber escuchar como estrategia en el desarrollo de la entrevista y poder obtener el máximo provecho en el menor tiempo posible.

Repreguntas: Son aquellas que se las realiza al término de la entrevista, es decir, cuando el entrevistador retorna nuevamente determinada pregunta que no fue claramente contestada donde se observo duda, confusión o descoordinación en las ideas por parte del entrevistado existiendo así satisfacción del trabajo realizado.

• Tipos de entrevistas.

Existen dos tipos de entrevistas:

Estandarizadas: con formulario-guía de entrevista.
No estandarizadas: sin formulario-sin guía en la entrevista.

Entrevista Estandarizada

Es una conversación o diálogo, donde se plantean las preguntas en base a un formulario previamente elaborado, con un orden concreto de la misma manera como están redactadas.

Su característica principal es que todo el proceso de la entrevista está previamente preparado y no existe libertad para separarse de lo programado. Facilita la tabulación de los datos obtenidos para poder sacar las conclusiones debidas.

Entrevista No Estandarizada

Se le especifica al entrevistado el objeto de la investigación y los diferentes aspectos que se desean investigar y, luego en forma espontánea con libertad y a criterio del investigador exponga el número y tipo de preguntas que va a realizar sin tomar en cuenta el orden de las mismas y como las va a formular.

Se requiere por parte del investigador tener confianza y seguridad en sí mismo, experiencia de haber realizado otras entrevistas, dominio del tema de investigación y firmeza en la elaboración mental de las preguntas.


• Reglas para realizar la entrevista.

. Empezar puntualmente; el entrevistador debe estar presente antes de fa hora prefijada.

. Ubicación adecuada, cómoda desde el punto de vista físico y psicológico con el entrevistado.

. Evitar interferencias en la entrevista. Presencia de terceras personas que con sus opiniones pueden presionar en las respuestas.

. Las preguntas deben exponerse con claridad, en forma pausada y de fácil comprensión.

. Anotar si hubiese condiciones especiales del entrevistado (estado de ánimo, apresuramiento, fatiga).

. Si el entrevistado se resiste decididamente a contestar una de la preguntas, cualquiera que sea el motivo, no detenerse y pasará la siguiente, si es posible detectar los motivos de la resistencia es necesario anotarlos.

.Hacer saber al entrevistado que la entrevista es confidencial. Las preguntas deben hacerse con la mayor neutralidad posible, sin sugerir ningún tipo de respuesta ni hacer anotaciones al respecto.

. Anotar la respuesta requerida, no hacer comentarios ni asombrar. se por algún asunto que no está dentro de lo proyectado.

• Preparación de la entrevista.-

La entrevista requiere de ciertas medidas específicas, tales como:

.1 Presentación del entrevistador: Debe enviar una nota a la persona que va a ser entrevistada, anunciando su visita y explicando los motivos la entrevista.

Oportunidad de la entrevista: Consiste en conocer de antemano la disponibilidad de tiempo del entrevistado por lo que es necesario hacer una cita previa.

Conocimiento previo del campo: El entrevistador debe tener conocimiento de la realidad del lugar y de las pautas culturales para evitar rupturas entre el entrevistado y el entrevistador.

Contacto con líderes: Dentro del campo social, es necesario el contacto previo con los líderes del grupo o comunidad, donde se explique las finalidades o motivos que se persiguen, facilitando en gran medida el éxito de la entrevista, ya que el líder actuará como agente de ablandamiento entre las personas que serán entrevistadas.

• Ventajas de la entrevista.

. Se obtienen datos relevantes y significativos desde el punto de vista de las ciencias sociales.

. Da informaciones más precisas y completas.

. Posibilidades de aclarar dudas.

.Permite recolectar información de personas de todo nivel cultural.
.Los datos se presentan más claros, objetivos, actualizados y reales.

Desventajas de la entrevista:

. Mayor costo

. Mayor tiempo

. Necesidad de personal especializado

4.2.2 La Encuesta
La técnica de la encuesta permite recopilar información de varias personas cuyas opiniones impersonales interesan al investigador y que mediante un cuestionario que es elaborado previamente, se puede conocer la valoración y el criterio de los encuestados sobre un determinado asunto. A diferencia de la entrevista el encuestado no necesariamente se ve comprometido con el criterio que brinda, ya que puede no revelar su identidad. Los criterios son recogidos por escrito y no necesariamente se requiere la presencia del investigador.

La encuesta no permite hacer aclaraciones ni estimular directamente a la persona que responde el cuestionario, por lo que puede correr el riesgo de no recoger enteramente el criterio del encuestado.

La aplicación masiva de la encuesta permite recoger información muy valiosa para las investigaciones en ciencias sociales.

La elaboración de un cuestionario es un momento decisivo, en el que debe atenderse la claridad y objetividad de las preguntas y a su simplicidad y posibilidades de procesamiento de la información.

Pueden emplearse preguntas de respuestas cerradas, que son aquellas que hace posible tabular y codificar con cierto grado de precisión y facilidad (alternativas, de selección múltiple o simple) y las abiertas cuando el encuestado elabora la respuesta que a su criterio es adecuada, lo cual permite una información más amplia, profunda y cuyo procesamiento es más complejo.

Se puede determinar que tanto la encuesta como la entrevista no son excluyentes, por el contrario son técnicas empíricas que se complementan y generalmente son aplicadas a diferentes estratos de la muestra en la dependencia que se hace.

Aspectos personales del encuestador: El aspecto o presentación personal del encuestador condiciona de algún modo la acogida y la aceptación de la persona entrevistada: las peculiaridades o extravagancias en el vestir, el modo de hablar, su mímica y actitudes para su aceptación o rechazo.

4.2.3 El Cuestionario.
Es elaborado de acuerdo a los indicadores que se obtienen de las variables seleccionadas. Se lo utiliza para obtener la información deseada fundamentalmente a escala masiva, está conformado por preguntas previamente elaboradas.

Se puede emplear tanto por el método de la observación como por la técnica de la entrevista y la encuesta.

El cuestionario es un documento que contiene una serie de preguntas, (llámense cerradas, abiertas o de selección múltiple) como las más conocidas, las mismas que son cuidadosamente elaboradas en referencia al trabajo de investigación, tomando en cuenta los siguientes argumentos: el problema planteado, los objetivos, preguntas directrices, hipótesis formuladas si es que existen y la operacionalización de las variables, se diseña en forma ordenada: lista de variables, dimensiones, indicadores, ítems e instrumento en este caso el cuestionario.

• Tipos de cuestionarios.-

Cuestionario enviado por correo es confeccionado de tal modo que se dirige y administra por sí mismo (encuesta por correo) Cuestionario que se entrega personalmente, es llenado por la persona en ausencia del investigador o en presencia, siempre que la encuesta sea dirigida.

• Formas de preguntas.-

Las preguntas por la forma corno se las plantea pueden ser clasificas en: cerradas, abiertas y de selección múltiple.

Cerradas o dicotómicas.- Son preguntas formuladas para contestar con palabras limitadas, alternativas o fijas, que no dan lugar a explicaciones ni a otra consideración, así tenemos: siempre..., a menudo..., rara vez...o nunca, si… no... no conozco..., superior..., medio…, inferior...

Ejemplo:

¿Está usted de acuerdo con la implantación de la dolarización en nuestro país?
Si……………….……… No………………………. No conozco………………..........

¿Cree usted que la crisis educativa se produce por falta de políticas de Estado?
Siempre…….……………… A menudo…………………….. Rara vez……..................
Nunca............................

¿Cuál es el nivel económico de los estudiantes de la Escuela de Derecho de la Universidad Central en los actuales momentos?
Superior…………………. Medio…………….. Bajo……...................


La ventaja de estas preguntas se concreta en que su tabulación es fácil, a veces ayuda al informante a determinar su respuesta, que de otra manera le cuesta dificultad expresarla corno cuando se trata de preguntas abiertas.
Abiertas.- Son aquellas que dejan en libertad al informante para dar su respuesta en la manera que quiera .Se las llama también libres o no limitadas. El formulario deja el espacio suficiente para que el informante escriba su respuesta con sus propias expresiones. Los ejemplos anteriores pueden ser transformados en preguntas abiertas diciendo.

¿Qué piensa sobre la implantación de la dolarización en nuestro país?
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

¿Piensa usted que la crisis -educativa se produce por falta de políticas de Estado?
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
¿Qué opinión tiene sobre el nivel económico de los estudiantes de la Escuela de Derecho de la Universidad Central?
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Preguntas de selección múltiple.- El encuestador elabora preguntas con sus respectivas respuestas, con el objeto de que el encuestado pueda seleccionar la que mayormente concuerde con su conocimiento o convicción que de acuerdo al instructivo puede tener opción a las contestaciones pertinentes, por ejemplo:

¿Cuál de los siguientes aspectos requiere mayor importancia en relación a la implantación de la dolarización en nuestro país?

Por incumplimiento del pago de la deuda externa ( )
Por presión del fondo monetario internacional ( )
Por excesivo endeudamiento externo ( )
Por saqueo de los dineros al exterior ( )
Por iliquidez en los bancos ( )
Por endeudamiento de las empresas privadas ( )
Por falta de circulante ( )




¿Cuál de los siguientes aspectos se requiere para solucionar la crisis educativa en el País?

Por carencia de técnicos en educación para su planificación ( )
Por carencia de estándares o de calidad en educación ( )
Por el incumplimiento del 30% para la educación ( )
Por el seguimiento de los procesos educativos ( )
Por falta de capacitación permanente para los docentes. ( )



¿Cuál de los siguientes aspectos requieren más atención para mejorar la crisis económica en los estudiantes de la Escuela de Derecho de la Universidad Central?

Por falta de apoyo de los padres ( )
Por falta de trabajo de los padres ( )
Por no existir trabajo para los estudiantes ( )
Por miembros de hogares desorganizados ( )
Por tener sus padres fuera del país ( )
Por falta de oportunidad para trabajar y estudiar ( )

Preparación del Cuestionario.-

Para preparar un cuestionario deben tomarse en cuenta las siguientes normas generales:

Los objetivos de la encuesta

Las unidades de información

Los atributos o variables que pueden influir en el problema

Los recursos financieros disponibles

Tiempo que requiere para ser llenado

No incluir preguntas de difícil contestación

Emplear un lenguaje a nivel de informante

Evitar términos que den lugar a doble interpretación

No emplear abreviaturas

Tamaño de formulario, calidad del papel y tamaño de la letra

Ser probado previamente (pilotaje)

4.2.4 Criterio de Expertos.
Es la técnica que busca información de un grupo de especialistas reconocidos en el área de que se trate.
La recogida del criterio de expertos puede apoyarse en otras técnicas de las que ya se han hecho en otros comentarios, por ejemplo la entrevista, la encuesta y la misma observación.

El número de expertos debe ser cuidadosamente seleccionado, para evitar enfoques parciales que afecten la multilateralidad del análisis. Se puede recurrir al criterio de expertos en diversas etapas de la investigación.

Cuando se está buscando la idea de solución sobre un determinado problema se puede indagar a un buen grupo de expertos para estudiar como ellos ven la posible vía de solución, basados en sus experiencias; en algunos casos se ha observado como determinados expertos por falta de oportunidades en la divulgación de experiencias no han sido conocidos los aportes que tienen en el campo de la ciencia relacionados con un problema propuesto.

En otras ocasiones, se puede indagar a expertos que a más de la experiencia, tienen contenidos teóricos profundos que sirven para fortalecer con mayor solidez a la solución de un problema sirviendo como aporte en la producción del conocimiento para la toma de decisiones.

En cualquier caso, el grupo de expertos es una muestra que debe ser seleccionada convenientemente para que tenga la debida representabilidad, que no afecte a la solución del problema para que, de la riqueza de sus opiniones puedan llegar a resultados satisfactorios. Por ello conviene que los expertos procedan de diversas áreas no vinculadas, elevando la confiabilidad de estudio.


BIBLIOGRAFIA: FACULTAD DE JURISPRUDENCIA, CIENCIAS POLITICAS Y SOCIALES


Curso Remedial de Métodos y Técnicas de Investigación


Guerrero Rivas Ángel Jesús.


27 de Noviembre del 2009


ANDER-EggE. (1978) "la observación es considerada como expresión de la capacidad del sujeto investigador de ver las cosas; verlas y observarlas con método, con una preparación adecuada. Solo de esta manera, el observador centra su atención en el aspecto que le interesa, uniendo sus sentidos a los instrumentos que le ayuden a afinar sus percepciones."

En el campo del Derecho la observación científica es necesaria cuando la investigación aparece controlada sistemáticamente y relacionada con proposiciones más generales en lugar de ser presentada como una serie de curiosidades interesantes que estén sujetas a comprobaciones y controles de validez y confiabilidad.

Requisitos de la observación como método empírico:

Realización en ambiente natural.
Sistematicidad
Carácter selectivo de los aspectos a observar
Objetividad
Planificación
Honradez