martes, 19 de octubre de 2010

Perfume Mujer





Este diseño es para la etiqueta de un perfume de mujer, y está dirigido para mujeres jóvenes, por lo tanto está basado en la técnica del pop art, ya que se ha empleado colores claros, vivos, que conjuntamente con el diseño del envase hacen que este se vea elegante y agradable.

jueves, 26 de agosto de 2010

RESUMEN PROYECTO IGUALDAD Y EQUIDAD DE GÉNERO

El proyecto se lo realizó teniendo en cuenta la participación de los estudiantes de la Facultad de Diseño en el “Reconocimiento Universitario Caracol de Plata” que se realiza en la ciudad de México cada año y que tiene como objetivo fomentar la práctica del diseño para la solución y concientización de distintos problemas sociales.

Para este concurso se elaboró un producto cuyo contexto se desarrollo bajo un gran tema como es la “IGUALDAD Y EQUIDAD DE GÉNERO”. Esto originó un fiel compromiso para la creación de un cartel dentro de un tiempo muy limitado.

El trabajó se efectuó de esta manera puesto que se tenía una fecha tope para poder registrar y cargar al portal Caracol de Plata los trabajos seleccionados por los Docentes de la Facultad de Diseño.

La realización del producto gráfico tomó lugar prioritario ya que en el concurso no importaba la investigación sino el mensaje que se deseaba transmitir.

Los grupos del Proyecto Integrador 2010 se conformaron partiendo de la selección de los 5 mejores carteles creados por los estudiantes del Quinto Semestre de la Facultad y que inicialmente fueron escogidos por los docentes y autoridades de la misma facultad.

Para obtener el producto gráfico de nuestro grupo se realizaron varias correcciones y modificaciones partiendo de una idea plasmada con pasteles en una cartulina bristol tamaño A3.

Esta idea causó interés para originar una composición fotográfica que obtenga vida y logre transmitir el mensaje.


viernes, 6 de agosto de 2010

DISEÑO GRÁFICO Y DERECHOS DE PROPIEDAD (PRODUCTOS, PROYECTOS, IEPI)

DERECHOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL
LEGISLACION NACIONAL - ECUADOR

Art. 36.- La solicitud para obtener una patente de invención deberá presentarse en el formulario preparado para el efecto por la Dirección Nacional de Propiedad Industrial y deberá contener:
Identificación del solicitante y del inventor, con la determinación de sus domicilios y nacionalidades;

Identificación del representante o apoderado, con la determinación de su domicilio y la casilla judicial para efecto de notificaciones;

Título o nombre de la invención; y,
Identificación de la prioridad reivindicada, si fuere del caso.

Art. 37.- A la solicitud de patente de invención se acompañará:
La descripción detallada de la invención, un resumen de ella, una o más reivindicaciones y los planos y dibujos que fueren necesarios. Cuando la invención se refiera a material biológico, deberá detallarse debidamente en la inscripción; se deberá depositar dicha materia en una institución depositaria designada por el IEPI;
El comprobante de pago de la tasa correspondiente;
Copia de la solicitud de patente presentada en el exterior, en el caso de que se reivindique prioridad;
El documento que acredite la cesión del derecho de prioridad reivindicado, si fuere del caso;
El documento que acredite la cesión de la invención o el documento que acredite la relación laboral entre el solicitante y el inventor, si fuere del caso; y,
El documento que acredite la representación del solicitante, si fuere del caso.

Art. 38.- La Dirección Nacional de Propiedad Industrial certificará la fecha y hora en que se hubiera presentado la solicitud y le asignará un número de orden que será sucesivo y continuo, salvo si faltaren los documentos mencionados en los literales a) y b) del artículo 36, en cuyo caso no la admitirá a trámite ni otorgará fecha de presentación.

Art. 39.- La solicitud presentada en el Ecuador no podrá reivindicar prioridades sobre materia no comprendida en la solicitud prioritaria. El texto de la memoria descriptiva y reivindicaciones podrá también ser una combinación de dos o más solicitudes relacionadas a la primera solicitud presentada en el exterior, si conforma un solo concepto inventivo.
Quien reivindique una prioridad deberá indicar en base a qué instrumento jurídico lo hace.
El derecho de prioridad podrá basarse también en una solicitud anterior presentada ante la Dirección Nacional de Propiedad Industrial siempre y cuando en esa solicitud no se hubiese invocado otra prioridad. En este caso, la concesión de una patente conforme a la solicitud posterior implicará el abandono de la solicitud anterior con respecto a la materia que fuese común a ambas.

Art. 40.- De acuerdo con el artículo 137 de la Ley de Propiedad Intelectual, si se fraccionare la solicitud, las nuevas solicitudes se identificarán con el mismo número de la solicitud original, incorporando adicionalmente un distintivo que las particularice. La publicación será independiente para cada nueva solicitud, para lo cual, junto con las solicitudes respectivas, se presentarán los comprobantes que acrediten el pago de las tasas de presentación que corresponda.

Art. 41.- En el caso previsto en el artículo 138 de la Ley de Propiedad Intelectual, la Dirección Nacional de Propiedad Industrial concederá al solicitante el término de treinta días, contados a partir de la notificación, término que puede ser prorrogable por una sola vez y por igual lapso, para que este acepte o rechace la propuesta. El silencio del peticionario se considerará como una aceptación tácita de la propuesta. La fecha de presentación de la solicitud modificada será la misma que correspondió a la solicitud original.
Art. 42.- Dentro del término previsto en el artículo 140 de la Ley de Propiedad Intelectual, la Dirección Nacional de Propiedad Industrial determinará la clase o clases internacionales a las que corresponde la invención, determinación que podrá ser modificada hasta el momento de concesión de la patente.
Art. 43.- El título de la patente contendrá:
Número de la patente;
Fecha y número de la solicitud;
Denominación del invento;
Clase Internacional;
Nombre del titular y su domicilio;
Nombre del inventor o inventores;
Identificación del representante o del apoderado, si fuera el caso;
Fecha de concesión;
Fecha de vencimiento;
Descripción del invento;
Reivindicaciones aceptadas; y,
Firma del Director Nacional de Propiedad Industrial.
Al título de la patente se acompañará una copia de la memoria descriptiva y de las reivindicaciones aceptadas, siempre que el peticionario lo solicite.
No podrá el Director Nacional de Propiedad Industrial en el título de patente, eliminar o disminuir el número de reivindicaciones aceptadas si el examen definitivo hubiere sido favorable.

De los Dibujos y Modelos Industriales

Art. 48.- La solicitud para registrar un dibujo o modelo industrial deberá presentarse ante la Dirección Nacional de Propiedad Industrial en el formulario preparado para el efecto por la Dirección Nacional de Propiedad Industrial y que deberá contener:
Identificación del solicitante, con la determinación de su domicilio y nacionalidad;
Identificación del representante o apoderado, con la determinación de su domicilio y la casilla judicial para efecto de notificaciones;
Título o nombre del dibujo o modelo industrial;
Clase internacional; y,
Identificación de la prioridad reivindicada, si fuere del caso.

Art. 49.- A la solicitud de dibujo o modelo industrial se acompañará:
La descripción clara y completa del dibujo o modelo industrial;
El comprobante de pago de la tasa correspondiente;
Copia de la solicitud presentada en el exterior, en el caso de que se reivindique prioridad;
El documento que acredite la cesión del derecho de prioridad reivindicado, si fuere del caso;
El documento que acredite la cesión del dibujo o modelo o el documento que acredite la relación laboral entre el solicitante y el creador, si fuere del caso; y,
El documento que acredite la representación del solicitante, si fuere del caso.

Art. 50.- La Dirección Nacional de Propiedad Industrial certificará la fecha y hora en que se hubiera presentado la solicitud y le asignará un número de orden que será sucesivo y continuo, salvo si faltaren los documentos mencionados en los literales a) y b) del artículo 48, en cuyo caso no la admitirá a trámite ni otorgará fecha de presentación.

Art. 51.- El título de registro de un dibujo o modelo industrial contendrá:
Número del dibujo o modelo industrial;
Fecha y número de la solicitud;
Denominación del dibujo o diseño;
Clase Internacional;
Nombre del titular y su domicilio;
Nombre del creador, si fuere del caso;
Identificación del representante o apoderado, si fuere del caso;
Fecha de otorgamiento;
Fecha de vencimiento
Descripción del dibujo o modelo;
Representación gráfica del dibujo o modelo; y,
Firma del Director Nacional de Propiedad Industrial.

De las Marcas

Art. 58.- La solicitud para registrar una marca deberá presentarse en la Dirección Nacional de Propiedad Industrial, en el formulario preparado para el efecto por la Dirección Nacional de Propiedad Industrial y deberá contener:

Identificación del solicitante, con la determinación de su domicilio y nacionalidad;
Identificación del representante o apoderado, con la determinación de su domicilio y la casilla judicial para efecto de notificaciones;
Descripción clara y completa de la marca que se pretende registrar;
Indicación precisa del tipo o la naturaleza de la marca que se solicita, en función de su forma de percepción;
Especificación individualizada de los productos o servicios amparados por la marca y determinación de la clase internacional correspondiente; y,
Identificación de la prioridad reivindicada, si fuere del caso.
Para efectos del cómputo de los plazos de prioridad y preferencia contenidos en la Ley e instrumentos internacionales, dicho plazo comenzará correr desde la fecha de presentación de la primera solicitud.

Art. 59.- A la solicitud de registro de marca se acompañará:
La reproducción de la marca y cinco etiquetas, cuando contenga elementos gráficos, o cualquier otro medio que permita la adecuada percepción y representación de la marca, si fuere del caso;
El comprobante de pago de la tasa correspondiente;
Copia de la solicitud de marca presentada en el exterior, en el caso de que se reivindique prioridad;
El documento que acredite la representación del solicitante, si fuere del caso; y,
En el caso de marcas colectivas, se acompañará además, los documentos previstos en el artículo 203 de la Ley de Propiedad Intelectual.

Art. 60.- La Dirección Nacional de Propiedad Industrial certificará la fecha y hora en que se hubiera presentado la solicitud y le asignará un número de orden que será sucesivo y continuo, salvo si faltare el documento mencionado en el literal b) del artículo 59, en cuyo caso no la admitirá a trámite ni otorgará fecha de presentación.

Art. 61.- El título de registro contendrá:
Número de registro;
Fecha y número de presentación de la solicitud;
Indicación de la marca;
Naturaleza o tipo de marca que se solicita, en función de su forma de percepción;
Nombre del titular y su domicilio;
Identificación del solicitante, representante legal o apoderado, según el caso;
Fecha de otorgamiento;
Fecha de vencimiento;
Descripción de la marca y sus reservas;
Reproducción gráfica o indicación de la forma de percepción;
Indicación de los productos o servicios que protege y clase internacional a la que corresponden; y,
Firma del Director Nacional de Propiedad Industrial.

Art. 62.- El plazo para la concesión de la renovación se computará a partir de la fecha de vencimiento del último plazo otorgado.

BIBLIOGRAFÍA:

www.iepi.ec
http://www.iepi.gov.ec/Files/LeyTransparencia/EstructuraOrganica/BaseLegal/Normas/LeyPropiedadIntelectual.pdf
http://www.iepi.gov.ec/Files/LeyTransparencia/PlanesProgramas

/Plan%20Operativo%20Anual%202010/PresidenciaIEPI/Presidencia/Presidencia_Presentacion2010.pdf

miércoles, 4 de agosto de 2010

PROBLEMA DEL PROYECTO INTEGRADOR

Uno de los problemas que amplifica la inequidad y desigualdad de género es el machismo. Este machismo lo podemos observar desde tiempos antes y después de Cristo y por ende en la religión cuyas enseñanzas pasan de generación en generación.

Todo esto empieza en la concepción machista, derivada de la cristiana, el hombre es un don, un regalo; formado a imagen de Dios, nace para ser servido, pues si bien ha de trabajar, a él le corresponden los trabajos dignos y enaltecedores. La mujer es su contrapartida. Concebida como una carga, su vocación es servir y, en efecto, se le reservan las pequeñas tareas domésticas. La debilidad que la concepción machista la atribuye a la mujer, no se refiere a su capacidad física para levantar pesos o correr la milla, sino también a una concepción psíquica. La mujer al ser débil es, por consiguiente, inferior, incapaz, desde Eva, de resistir a la tentación, por tanto, peligrosa, tentadora ella misma.

La religiosidad se desarrolla en torno al hombre, padre e hijo, él es el héroe. La mujer queda en segundo plano, cumpliendo su papel sumiso sin ningún protagonismo. En nuestro país la religión es algo de preponderancia pero nunca se ha analizado el tema de las igualdades desde este punto de vista. Esto conlleva a una deficiencia de reflexión que es el punto débil en la plataforma que sostiene la igualdad y la equidad de género.



domingo, 18 de julio de 2010

METODOS CREATIVOS DEL DISEÑO GRAFICO


Introducción
Definir un método creativo para lo que es el diseño gráfico, es crear premisas que nos ayudarían a orientarnos dentro del terreno del diseño y que se relacionan con la creatividad. Pero no está por demás considerar que el ser diseñador consiste en crear tu propia metodología de trabajo. Esto conlleva como sabemos muchos parámetros: organización de tiempo, análisis del problema, soluciones, comprobaciones, resultados, etc.
De todas maneras, algunos métodos nos han servido para orientarnos como digo dentro del mundo del diseño; queda en nuestra consideración adaptarlos como propios o descartarlos.
Por medio de este pequeño ensayo queremos poner a consideración dos métodos que puede ser de ayuda para empezar a generar nuestra propio concepción del diseño.
METODOS DE DISEÑO
Según la Arq. María José García, los métodos de diseño son normalmente caracterizados por dos factores:
• Formalizan ciertos procedimientos de diseño: evitar aspectos omitidos, errores. Ampliar tanto el enfoque como la búsqueda de soluciones apropiadas dentro del proceso de diseño
• Exteriorizan el pensamiento de diseño: ningún proceso de diseño culmina sin la comunicación de la idea
También nos indica que los métodos de diseño pueden ser:
Métodos Creativos: Ayudan a estimular el pensamiento creativo. Tratan de incrementar el flujo de ideas, eliminar los bloqueos mentales y ampliar el área de búsqueda.
Métodos con Marco de Referencia Lógico: No buscan coartar la creatividad, más bien la complementan.
Dentro de lo que es el método creativo, el más conocido es la Lluvia de ideas que tiene como reglas:
- No se permiten críticas durante la sesión
- Se busca tener gran cantidad de ideas
- Las ideas aparentemente locas son bienvenidas
- Todas las ideas deben presentarse de forma breve y vivaz
- Tratar de mejorar y combinar las ideas de los otros.
En lo que es el método de referencia lógico, como enunciamos, no buscan coartar la creatividad, más bien podríamos decir que ambos tipos de métodos, creativos y lógicos, se complementan.
Otro método de diseño es el que nos recomienda Bruno Munari, el considera que al diseño lo debemos afrontar como problema para localizar sus posibles soluciones. Nos presenta también una metodología ordenada y sistemática. Quisiéramos por tanto exponer varias líneas en lo que se refiere a cada uno de estos pasos.
Definición del Problema
Es necesario empezar por la definición del problema, que servirá también para definir los límites en los que deberá moverse el proyectista.
Elementos del Problema
Cualquier problema puede ser descompuesto en sus elementos. Esta operación facilita la proyectación porque tiende a descubrir los pequeños problemas particulares que se ocultan tras los subproblemas. Una vez resueltos los pequeños problemas de uno en uno se recomponen de forma coherente a partir de todas las características funcionales de cada una de las partes y funcionales entre sí, a partir de las características materiales, psicológicas, ergonómicas, estructurales, económicas y, por último, formales.
La solución del problema general consiste en la coordinación creativa de las soluciones de los subproblemas.
Recopilación de datos
Son los datos que convendrá recoger para decidir luego los elementos constitutivos del proyecto.
Análisis de datos
El análisis de todos los datos recogidos puede proporcionar sugerencias sobre qué es lo que no hay que hacer en un determinado diseño.
Creatividad
La creatividad ocupa el lugar de la idea y procede según su método. Mientras la idea, vinculada a la fantasía, puede proponer soluciones irrealizables por razones técnicas, materiales o económicas, la creatividad se mantiene en los límites del problema, límites derivados del análisis de los datos y de los subproblemas.
Materiales y Tecnologías
La sucesiva operación consiste en otra pequeña recogida de datos relativos a los materiales y a las tecnologías que el diseñador tiene a su disposición en aquel momento para realizar su proyecto.
Experimentación
Es ahora cuando el proyectista realizará una experimentación de los materiales y las técnicas disponibles para realizar su proyecto. La experimentación permite descubrir nuevos usos de un material o de un instrumento.
Modelo
Estas experimentaciones permiten extraer muestras, pruebas, informaciones, que pueden llevar a la construcción de modelos demostrativos de nuevos usos para determinados objetivos. Estos nuevos usos pueden ayudar a resolver subproblemas parciales que a su vez, junto con los demás, contribuirán a la solución global.
Verificación
Este es el momento de llevar a cabo una verificación del modelo o de los modelos. Se presenta el modelo a un determinado número de probables usuarios y se les pide que emitan un juicio sincero sobre el objeto en cuestión. Sobre la base de estos juicios se realiza un control del modelo para ver si es posible modificarlo, siempre que las observaciones posean un valor objetivo.
En base a todos estos datos ulteriores se pueden empezar a preparar los dibujos constructivos a escala o a tamaño natural, con todas las medidas exactas y todas las indicaciones necesarias para la realización del prototipo.
Bocetos
Los dibujos constructivos tendrán que servir para comunicar a una persona que no esté al corriente de nuestros proyectos todas las informaciones útiles para preparar un prototipo.
El esquema del método de proyectación, ilustrado en páginas precedentes, no es un esquema fijo, no está completo y no es único y definitivo. Es lo que la experiencia nos ha dictado hasta ahora.
Mediante un ejemplo práctico, Bruno Munari, nos explica cómo se usa todos los pasos de este método planteado.
Ejemplo práctico
Problema arroz verde
Definición del problema: Arroz verde con espinacas para cuatro personas
Elementos del problema: Arroz, espinacas, jamón, cebolla, aceite, sal, pimienta, caldo
Recopilación de datos: ¿Hay alguien que lo haya hecho antes?
Análisis de datos: ¿Cómo lo ha hecho? ¿Qué puedo aprender de él?
Creatividad: ¿Cómo puede conjugarse todo esto de una forma correcta?
Materiales Tecnología: ¿Qué arroz? ¿Qué cazuela? ¿Qué fuego?
Experimentación: Pruebas, ensayos
Modelos: Muestra definitiva
Verificación: Bien, vale para 4
Dibujos Constructivos: Según el problema
Solución: Arroz Verde servido en plato caliente


Conclusión
Como conclusión queremos hacer referencia a la necesidad que tenemos cada uno de nosotros en crear nuestra propia metodología. La investigación del diseño a producido varios métodos que, como proceso de aprendizaje, orienta nuestras ideas y las centra para que no caminen sin rumbo dentro de nuestra mente.
Los métodos señalados anteriormente conforman las posibles soluciones a un problema de diseño y a como trabajar un diseño, pero, el diseño y la creatividad emergen de una forma distinta para cada uno.

Bibliografía
Métodos de diseño. (s.f.). Recuperado el 29 de Junio del 2010 del sitio web http://www.scribd.com/doc/6712681/Metodos-de-Diseno-Todos. Aporte de la Arq. Arq. María José García.
Problema de Diseño. (s.f.). Recuperado el 29 de Junio del 2010 del sitio web http://www.alzado.org/articulo.php?id_art=354. Aporte de César Martín.

viernes, 9 de julio de 2010

LOS SONDEOS Y MUESTREOS

MUESTREOS

El muestreo es una herramienta de la investigación científica. Su función básica es determinar que parte de una realidad en estudio (población o universo) debe examinarse con la finalidad de hacer inferencias sobre dicha población. El error que se comete debido a hecho de que se obtienen conclusiones sobre cierta realidad a partir de la observación de sólo una parte de ella, se denomina error de muestreo. Obtener una muestra adecuada significa lograr una versión simplificada de la población, que reproduzca de algún modo sus rasgos básicos.

Muestra: En todas las ocasiones en que no es posible o conveniente realizar un censo, lo que hacemos es trabajar con una muestra, entendiendo por tal una parte representativa de la población. Para que una muestra sea representativa, y por lo tanto útil, debe de reflejar las similitudes y diferencias encontradas en la población, ejemplificar las características de la misma.

Cuando decimos que una muestra es representativa indicamos que reúne aproximadamente las características de la población que son importantes para la investigación.

a. Población Los estadísticos usan la palabra población para referirse no sólo a personas si no a todos los elementos que han sido escogidos para su estudio. b. Muestra Los estadísticos emplean la palabra muestra para describir una porción escogida de la población. Matemáticamente, podemos describir muestras y poblaciones al emplear mediciones como la Media, Mediana, la moda, la desviación estándar. Cuando éstos términos describen una muestra se denominan estadísticas.


SONDEOS
Puesto que el objetivo final de la investigación es la
caracterización de un volumen de roca representativo dentro de
un área seleccionada, se suele plantear la misma en varias
etapas, de manera que progresivamente se vaya profundizando en
el conocimiento deseado, con la posibilidad de suspender la
investigación si los datos obtenidos en un sondeo así lo
aconsejan. Factores que pueden obligar al abandono de una zona
son: espaciamiento pequeño entre fracturas, condiciones
geoquímicas anómalas, altc valores de la conductividad
hidráulica, etc.
Esta fase de investigación se suele comenzar con la
perforación de un sondeo de reconocimiento profundo que atraviese
la masa de la roca seleccionada llegando a los estratos
infrayacentes. Este sondeo suele hacerse a testigo continuo y
permite llevar a cabo los siguientes puntos:
- Descripción y estudio detallado del testigo.
- Ensayos sobre los mismos.
- Testificación geofícica del sondeo.
- Ensayos hidráulicos en diferentes zonas.
- Medidas de esfuerzos y deformabilidad de la roca.
Con estos ensayos y estudios es posible ya tener un
criterio de abandono. En caso de continuar la investigación, se
suelen acometer ya la realización de diferentes tipos de sondeos
con finalidad también distinta. Así, se perforan diversos
sondeos, similares al descrito anteriormente, para evaluar la
extensión y homogeneidad de la masa de roca. Por otra parte se
perforan 1 Ó 2 sondeos de 500-700 metros empleando técnicas de
rotopercusión con aire para llevar a cabo la toma de muestras no
a
contaminadas de aguas de las distintas zonas y fracturas.
Con vistas a estudiar la piezometría y su variación en
profundidad se realiza un conjunto de sondeos de 50 a 100 metros,
mediante técnicas de rotopercusión. A dichos sondeos se les
instala un control continuo de piezometría de diferentes zonas
en profundidad.
En estos sondeos se llevan a cabo ensayos hidráulicos
detallados con estudio de interferencia entre diferentes sondeos.

BIBLIOGRAFÍA:

http://www.mariapinto.es/e-coms/muestreo.html
http://aguas.igme.es/igme/publica/libro51_54/pdf/lib51/in_02.pdf



jueves, 20 de mayo de 2010

EQUIDAD DE GÉNERO EN EL ECUADOR



El Ministerio de Educación respaldará en la reforma del bachillerato técnico el acceso y permanencia de mujeres en estas carreras, para ello presentará una propuesta que se enmarca en la perspectiva de género, con el propósito de superar las barreras que enfrentan las mujeres que deciden estudiar profesiones antes preferidas por los hombres.

DISCRIMEN

La inclusión de género se enmarca en el mejoramiento de la calidad de la educación y la ampliación de la cobertura de la matrícula en el bachillerato técnico, políticas importantes del Plan Decenal de la Educación.

La medida de inclusión de género constituye la estrategia frente al resultado de la investigación, aplicada en 9 colegios de costa, sierra y oriente, organizada por la Dirección Nacional de Educación Técnica, CONAMU y el apoyo de Agencia de Cooperación Española.

Con los resultados de la investigación, la dependencia del Ministerio de Educación organizó un taller para socializar esta información y asumir la responsabilidad que amerita el caso, asícomo proponer soluciones que superen prejuicios culturales de un pueblo acostumbrado a ver en determinadas carreras solo a hombres, de manera similar en los estudiantes hombres que optan por carreras conocidas tradicionalmente como femeninas.

El mejoramiento de la calidad, la promoción de la innovación de los sistemas y las prácticas de formación deben considerar las necesidades de hombres y mujeres en la infraestructura, en los materiales educativos (sexistas), en la pedagogía de enseñanza no discriminatoria y sobre todo en la comprensión del entorno social, familiar y personal de los actores educativos.

La calificación profesional, en muchos de los casos, está determinada por el sexo, es decir persiste la discriminación a la hora de cuantificar el perfil profesional, la mayoría de las empresas prefieren- para las prácticas y la contratación laboral- a los varones, especialmente en lo que concierne a profesiones tradicionalmente masculinas como mecánica automotriz y afines.

Frente a esta práctica se hace indispensable el fortalecimiento del liderazgo y la competitividad,principalmente en las mujeres a quienes no se les permite desarrollar esas capacidades.

La educación por competencias profesionales debe insertar componentes y elementos que vayan dirigidos a la erradicación de las disparidades de género, para superar la idea que para algunas profesiones a las mujeres les falta fuerza, por ejemplo.

La reforma del bachillerato técnico debe apoyar a las mujeres del sector rural a optar por la amplia gama de carreras técnicas con incidencia económica elevada, como agrícola, industrial, turística o de otros servicios, en las que la participación de las mujeres es muy reducida.

Política Internacional
UNDP promueve la equidad de género a través de la transversalización de la perspectiva de género. La estrategia corporativa de la organización está diseñada con el fin de integrar en todos los ámbitos de trabajo de la organización, la equidad y el empoderamiento de las mujeres donde sea necesario. La estrategia llama a que esta tarea sea trabajo de todos y no únicamente responsabilidad de algunos especialistas y se apoya en tres pilares:


Generación de capacidad – tanto a nivel de país como a nivel interno - para integrar los desafíos en materia de igualdad de género en todas las áreas temáticas como también en los marcos de cooperación con los países.
Provisión de servicios de asesoramiento sobre políticas que promueven la equidad de género y el empoderamiento de las mujeres; y
Apoyo a intervenciones específicas que benefician a las mujeres y extienden modelos innovadores como aquellos desarrollados y probados por el Fondo de Desarrollo de las Naciones Unidas para la Mujer (UNIFEM).

Entre las prioridades del plan de acción corporativo en materia de género se encuentra:
  • el monitoreo de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) a través de una perspectiva de género;
  • la promoción de presupuestación basada en consideraciones de género;
  • la reducción de la incidencia del VIH basada en una visión de relaciones de género que considera la vulnerabilidad de las mujeres;
  • la incorporación de la perspectiva de género en políticas macroeconómicas y en negociaciones comerciales,
  • la promoción de la equidad de género en la gobernabilidad democrática, la descentralización y la participación de la sociedad civil, con énfasis en el desarrollo de las capacidades de las mujeres y la creación de redes para el intercambio de experiencias.

Política Regional
Prioridades estratégicas de UNDP en el tema de género para Latino América y el Caribe, 2007 -2008. (Gender Compact, firmado entre el administrador y el regional bureau director, RBLAC)
A. Estrategias de reducción de pobreza con enfoque de género.

  • Políticas Públicas con enfoque de género serán identificadas e implementadas para la región con el fin de reducir las brechas de género y promover los derechos económicos y sociales.

B. Estrategias de Gobernabilidad con enfoque de género

  • Fortalecer la participación de la mujer en espacios de toma de decisiones mediante el impulso de políticas públicas pertinentes y la promoción de redes nacionales y regionales de parlamentarias y movimientos sociales, incluyendo a movimientos de mujeres.

C. Estrategias de seguridad ciudadana con enfoque de género.

  • Adoptar políticas públicas integrales sobre la violencia de género como un componente critico de seguridad ciudadana mediante el impulso de buenas prácticas (legislación y políticas públicas) y la promoción de redes nacionales y regionales.

Gender Compact


Política Nacional
El plan de igualdad de oportunidades ( PIO) del Ecuador 2004- 2009. Consejo Nacional de Mujeres, CONAMU.
El plan de igualdad de Oportunidades, PIO es un instrumento técnico -político de planificación para la acción en género, que recoge las problemáticas de las mujeres, y plantea propuestas de política pública.
En el PIO se articulan efectivamente la oferta pública y la demanda social, identificando compromisos y recursos desde los diferentes actores (Estado, Sociedad Civil y Cooperación). FUENTE CONAMU

  • Las políticas públicas relacionadas con las tres áreas prioritarias sobre el tema de género para UNDP para América Latina y el Caribe ya están desarrolladas en el PIO Ecuador 2004 – 2009.
  • El rol de UNDP–Ecuador es acompañar al CONAMU en la implementación y monitoreo del PIO pero específicamente en los temas de gobernabilidad, reducción de la pobreza y erradicación de la violencia de género.
  • En el tema de gobernabilidad UNDP está apoyando el PIO mediante el proyecto UNDEF ( United Nations Democracy Fund) conjuntamente con UNIFEM.
  • Mediante la estrategia de transversalización de género que se está desarrollando en el interior de UNDP, el rol del CONAMU y específicamente su PIO 2004 – 2009, es de suma importancia para definir la programación de UNDP en lo referente a nuestro trabajo en torno al tema de género, ya que UNDP apoya al Ecuador en diversas áreas de desarrollo.
VIDEOS:
http://www.youtube.com/watch?v=-bk3CGD7Qj8&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=cSLXz_cCaWU&feature=related


BIBLIOGRAFIA:

http://www.oei.es/noticias/spip.php?article1450
http://www.undp.org.ec/genero/index.htm